Aumentar la autoestima en los niños es fundamental para la salud y el bienestar de los mismos, así como su salud social, mental, conductual y emocional. Su autoestima desempeña un papel crucial en la forma en que maneja la presión de los compañeros y otros desafíos en el camino de la vida.
Construir una fuerte autoestima en un niño está relacionado con cómo se ve a sí mismo, qué piensa de sí mismo y en su capacidad para hacer cosas. También está determinado por cuánto se siente querido y cuánto apoyo o crítica recibe de personas importantes en su vida, como son sus padres.
Te mostraremos pequeñas formas que son muy significativas para que los padres puedan aumentar la autoestima en los niños y marcar en ellos una gran diferencia saludable:
Muéstrale tu amor a diario
Cuando muestras amor le das a tu hijo una sensación de seguridad y pertenencia que es crucial para la visión que tiene de sí mismo. Mientras va creciendo, ira construyendo su círculo social, formando vínculos con sus compañeros de extraescolares, haciendo buenos amigos, desarrollando un sentido de pertenencia a algún club deportivo y mucho más.
Ese amor que demuestras afirmará las bases para las relaciones saludables y fuertes que formará más adelante en su vida. Es muy importante que abraces a tu hijo cada vez que se despida o llegue a casa, que podáis sentaros juntos y leer un libro, por ejemplo. Demuéstrale que le quieres de diferentes maneras, todos los días.
Diviértete mientras juegas
Esta es una excelente manera de aumentar la autoestima en los niños. Cuando juegas con tu hijo, le demuestras que te gusta pasar tiempo con él y valoras su compañía. Entre los muchos beneficios que tiene jugar con tu hijo, se encuentra el de desarrollar confianza en su capacidad para ser una persona interesante y entretenida que puede formar vínculos sociales sólidos. Recientes estudios confirman que cuando los padres juegan con los hijos, aumentan las probabilidades de que un niño sea feliz y disminuye el riesgo de depresión y ansiedad.
Dale responsabilidades
Cuando lo haces responsable de hacer las tareas que son apropiadas para su edad, le das a tu hijo un sentido de propósito y logro. Incluso cuando la tarea que realiza no es perfecta, hazle saber que aprecias cada uno de sus esfuerzos. Felicítalo por todas las cosas que hace bien y enséñale a que con el tiempo las hará mejor, incluidas esas que están lejos de ser perfectas.
Déjale ser independiente
Un momento de independencia básico en los niños son los años de la escuela primaria. Para cuando llegan a la etapa media, muchos niños van caminando solos a sus escuelas, ayudan en casa a sus hermanos menores o pasan tiempo solo en sus hogares. Es importante que como padre puedas permitirle a tu niño crecer cada vez más independiente. Enséñale por ejemplo cómo hablar con los maestros sobre cualquier problema por sí mismo, a organizar las tareas o a ponerse el uniforme para la actividad deportiva. La llamada «crianza en helicóptero» (siempre controlando cada movimiento a su alrededor) socava las habilidades de los niños para hacer las cosas por su cuenta y construir una buena autoestima.
Los fallos son para aprender
Es muy importante que le enseñes a tu hijo que los errores son parte del ser humano, porque no somos perfectos. Enfatiza el hecho de que las adversidades son para superarlas y que los errores nos permiten entrenar para seguir tratando de mejorar en todas las áreas.
Nunca menosprecies a tu hijo
Como ser humano probablemente tu hijo hace algo que le encanta (como presionar los botones del mando) y eso te enfada. Háblale a tu hijo con respeto, no le grites ni le insultes cuando le enseñes disciplina. Una buena forma de disciplinarlo es mediante el uso de consecuencias naturales y lógicas. «Si tocas el mando, apago la televisión».
Deja el teléfono
Los dispositivos móviles que nos permiten enviar mensajes de texto, explorar las redes sociales y revisar el correo electrónico todo el día, todos los días, nos hacen estar constantemente conectados actualmente. Sin embargo, una investigación muestra que hay cada vez más niños, que se dan cuenta que sus padres no les están prestando atención. A nadie le gusta ser constantemente ignorado. Cuando pases tiempo a solas con tu hijo, aleja el teléfono y no cometas el error de darle más importancia a la tecnología que a lo que él te dice.
Déjalos crear
Trabaja con tu hijo haciendo manualidades divertidas y muéstralas por la casa. Cuando traiga su obra de arte a casa, ya sea una escritura, escultura u otros proyectos de la escuela, pídele que te cuente todo sobre cómo lo hizo, lo que más le gusta de su creación o que quiere expresar con su trabajo, de la misma manera en la que entrevistarías a un gran artista al que admiras. Darle a tu hijo la oportunidad de mostrar las cosas que hace le permite sentir que sus creaciones son valiosas, dignas de atención y que su opinión y pensamientos importan.
La autoestima no es arrogancia
Muchas personas confunden ciertos términos, pero es importante aclarar que tener confianza en sí mismo no significa pensar que el mundo gira en torno a ti o que tus necesidades son más importantes que las de otras personas. Lograr el equilibrio de una autoestima saludable con otras habilidades importantes, como tener empatía, ser amables, tener buenos modales, ser caritativos y tener un sentido de gratitud, es algo que todo niño necesita desarrollar.
También te puede interesar: