Saltar al contenido

Cómo mantener una rutina al trabajar desde casa

04/04/2018
Cómo mantener una rutina al trabajar desde casa

Trabajar desde casa puede parecer una ventaja para quienes nunca han tenido que hacerlo. Pero lo cierto es que es algo que requiere un cambio de mentalidad. Y es que quienes han instalado la oficina en su hogar se enfrentan al reto de separar las obligaciones familiares de las laborales, ya que tienden a mezclarse cuando se hallan bajo el mismo techo.

El estilo y la capacidad de organización de cada persona es diferente, por lo que no se puede establecer un modelo único. Pero sí podemos determinar una serie de aspectos generales a la hora de organizar rutinas laborales cuando se trabaja desde casa:

Organización del tiempo

Trabajar desde casa tiene ventajas claras, como la de evitar cada día el viaje hasta el puesto de trabajo. Pero ese tiempo que ahorramos por un lado, puede verse desperdiciado por otro si no realizamos una buena gestión del tiempo.

El horario: comienza por la creación de reglas básicas como establecer el horario de trabajo. El hecho de que no trabajes en una oficina no significa que no tengas que tener un horario de comienzo y fin de la jornada.

Fuera distracciones: uno de los inconvenientes de trabajar en casa son las distracciones inevitables. Entrega de paquetes, correo postal, vendedores comerciales, visitas inesperadas, etc. Quien trabaje desde casa se verá obligado a encajar este tipo de distracciones en su horario habitual, ya que son inevitables.

Calendario compartido: establece un calendario que puedas compartir con el resto de la familia para que todos sean conscientes de cuál es tu horario y rutina diaria. Les ayudará a evitar las interrupciones innecesarias. En él también puedes incluir los hitos de la agenda familiar para poder repartir reponsabilidades. Quienes trabajan fuera del domicilio a veces dan por hecho que los que trabajan desde casa tienen una jornada mucho más flexible para recoger a los niños del colegio, llevarlos al médico o acompañarlos a actividades extraescolares. Y no tiene por qué ser así. Haz que se respete tu rutina laboral.

Organización del espacio

Cuando el espacio de la vida personal y profesional es el mismo hay que tener mucho cuidado de ser organizados para poder ser productivos en los dos ámbitos.

Espacio de trabajo: lo ideal es poder contar con una habitación a modo de despacho en el hogar. Es importante que cuente con una puerta para poder dividir los espacios físicamente. Aunque no siempre contamos con este espacio extra. Si no es el caso, tendremos que habilitar una esquina en una de las habitaciones o en el salón. Lo importante es que el espacio esté bien diferenciado y se visualice que es un espacio de trabajo.

Ten en cuenta las posibles distracciones y todas tus necesidades para establecer el lugar de trabajo más idóneo. Puede que necesites alejarte de las zonas de juego de los niños o, en cambio, poder vigilarlos mientras trabajas por las tardes. Es importante valorar cuestiones como si necesitas silencio para mantener videoconferencias o llamadas de teléfono o si necesitas luz natural durante el máximo de horas posible.

Probablemente necesites unos elementos mínimos como una mesa, una silla, un ordenador, una lámpara y algún elemento de almacenamiento accesorio. Conviene convertirlo en un espacio acogedor que invite a pasar el tiempo necesario para cumplir los objetivos laborales diarios. Consulta estos cinco trucos de decoración para alegrar un despacho.

Evita destinar este espacio a otras tareas de ocio, así como que otros los utilicen en tu ausencia para evitar confusiones y distracciones durante la jornada laboral. La buena organización del espacio laboral y personal comienza con esta sencilla separación del espacio físico.

Espacio familiar: es buena idea establecer algún espacio en casa reservado a los documentos familiares (correo, comunicaciones escolares, autorizaciones, citas médicas, informes, menús de comedor, etc.). Así no acabarán en tu mesa de trabajo y evitarás distracciones.

También se puede interesar:

Configuración