Saltar al contenido

Qué alimentos se pueden congelar y cuánto tiempo

22/04/2014
Consejos para congelar alimentos

El congelador es uno de los electrodomésticos que nos puede permitir ahorrar tiempo y dinero en la cocina. Nos sirve para dejar comidas cocinadas para otros días, conservar alimentos que vamos a tardar en consumir y aprovisionar nuestro hogar para el día a día sin tener que acudir a diario a la compra.

VER TAMBIÉN: Orden en el frigorífico. Cómo organizar los alimentos

Pero cuidado, no todos los alimentos admiten la congelación de igual manera. Hay algunos que pierden su sabor y propiedades, mientras que otros se mantienen intactos incluso con el paso de los meses. Además, no todos los alimentos toleran el mismo tiempo de congelación.

A continuación, te contamos qué alimentos de la dieta básica del día a día puedes congelar, por cuánto tiempo y cuáles se estropean con este tipo de conservación.

Verduras: no hay más que echar un vistazo en la zona de congelados de nuestro supermercado para comprobar la cantidad de verduras que toleran de forma excelente la congelación: zanahoria, judías verdes, guisantes, brócoli, coles, espinacas, espárragos verdes, alcachofa, pimientos, etc. Por su parte, la cebolla y el ajo también admiten congelación, aunque solo si han sido pelados previamente. Otros como la berenjena o el calabacín deben ser cocinados primero y pueden durar hasta 8 meses en recipientes herméticos. El maíz también puede congelarse en bolsitas siempre que antes haya sido cocido y extraído de la mazorca. Nunca intentes congelar lechuga (a no ser que forme parte de un puré) porque pierde su textura y se marchita por completo.

Frutas: ni la pera, ni la manzana, ni el plátano soportan el congelado. Los cítricos pueden congelarse pelados y en gajos o también en zumos o ralladura. La piña sí lo acepta conservada en su jugo, aunque pierde parte de su sabor. Además, se pueden congelar los melocotones y sus variedades en rodajas, así como las cerezas, frambuesas, moras y arándanos. Su duración puede alcanzar los 12 meses.

Pescados: en general, se recomienda que todo el pescado pase por un proceso de congelación de al menos 24 horas para evitar el parásito del anisakis. Además, es un alimento que tolera muy bien el congelado y aguanta meses hasta su consumo. Pescados grasos como el atún o el salmón no deben permanecer congelados más de uno o dos meses, mientras que otros como el lenguado o el rodaballo, aguantan hasta tres.

No conviene congelar pescado que ya ha sido congelado previamente, porque pierde calidad, así que debes informarte en el supermercado o a través del envase de si ha pasado por congelación previamente.

Carne: bien envueltos, los productos cárnicos (pollo, vaca, cerdo, etc.) son ideales para conservar en el congelador. Pollo entero o en filetes, carne picada, chuletas, costillas, salchichas, hamburguesas y preparados para guisos, aguantan una media de entre tres y cuatro meses en la parte baja del frigorífico. Es importante guardarlos lo antes posible en el congelador y aislarlos bien con plástico o papel aluminio para evitar su oxidación, que provocará cambios en el sabor y textura de la carne.

Pan y dulces: El pan es un producto que mantiene sus propiedades y textura después del congelado. Si lo vas a consumir en rodajas, tostadas o bocadillo, te recomendamos que lo congeles ya partido. No es necesario que lo descongeles antes de consumirlo: mételo directamente al tostador y asegúrate de que se haga completamente por dentro. El congelador también admite otros horneados y dulces como masa para galletas (hasta tres meses), mousse de chocolate o brownie.

Guisos: hacer de más cuando se cocina resulta muy útil para solucionar la comida de otros días en los que no se pueda guisar. Legumbres, sopas, guisos de carne, purés (hay que pasar la batidora antes de servirlos), salsas para las pastas e incluso lasaña se conservarán a la perfección sin perder su sabor ni propiedades. Eso sí, para congelarlos, espera siempre a que se hayan enfriado totalmente para no alterar la temperatura del resto de alimentos almacenados.

También te puede interesar:

Configuración