Saltar al contenido

Cómo reducir el uso de plástico en tu cocina

09/08/2019
Cómo reducir el uso de plástico en tu cocina

En nuestro día a día, casi sin darnos cuenta, acumulamos plásticos de manera descontrolada y sin una utilidad específica. En la mayoría de casos se trata de plásticos de un solo uso fácilmente prescindibles. La cocina es un claro ejemplo de ello, y donde podemos ver el problema de una forma mucho más clara. ¿Cuántas veces has llegado de hacer la compra, y al colocar todos los alimentos, te has dado cuenta de que tienes una montaña de plásticos para tirar? Se trata de un gran problema que, con pequeños gestos. vamos a resolver. Desde Flota queremos aportar nuestro granito de arena concienciando de que eliminar los plásticos de tu día a día es solo un hábito, y que con un poco de esfuerzo se puede conseguir. Lee con atención los consejos que te damos en este artículo para reducir el uso de plástico en tu cocina.

Los residuos plásticos son más perjudiciales de lo que muchas veces somos conscientes, y no solo afecta a los océanos y al ecosistema, tiene un efecto directo sobre nosotros y sobre nuestra salud.

Hemos buscado una serie de consejos para conseguir huir del consumo de plásticos excesivos en tu cocina. ¡Tu salud y el medio ambiente te lo agradecerán!

  1. Compra utensilios y cubiertos de metal o madera. Además de reducir el impacto medioambiental,  evita que las toxinas contenidas en estos artículos tengan acceso a los alimentos.
  2. Usa bolsas de la compra reutilizables. Aunque en la mayoría de supermercados están disponibles y seguro que tienes varias en casa, se nos acaban olvidando y, por tanto, recurriendo a las de plástico. ¡No salgas a la compra sin ellas!
  3. Compra alimentos en recipientes de vidrio.  Existen cada vez más opciones en esta línea fruto de la conciencia creciente en el asunto. 
  4. Compra en mercados locales, ya que en estos lugares la fruta y verdura no está envasada. En el caso de comprar algún tipo de producto que se vende por unidad, evita las bolsas ya que de igual forma hay que lavarlo antes de comer, así que no necesita de esa protección.
  5. Realiza tus compras a granel. Es el caso de cereales, legumbres, pastas, etc.  
  6. Deshazte de las fiambreras de plástico. Cámbialos por recipientes de vidrio o metal. Son una opción mucho más saludable. En el caso de productos horneados, se pueden congelar en bolsas de tela.
  7. No uses cápsulas de café de un solo uso. Hay muchas variantes para evitar este consumo innecesario.
  8. Utiliza botellas de vidrio. Evita el uso de botellas de plástico de un solo uso. 
  9. Y en el caso de que el uso de plástico sea indispensable: ¡no olvides reciclarlo en el contenedor habilitado para ello!

Como puedes ver son pequeños actos que pueden llegar a lograr grandes cambios, y poco a poco poder conseguir beneficios o posibles mejoras en el entorno. ¡Todo cuenta!

Configuración