Saltar al contenido

Cómo conseguir que los niños ayuden en las tareas domésticas

06/05/2014
Cómo conseguir que los niños ayuden en las tareas domésticas

Es difícil inculcar a los pequeños de la casa la obligación de ayudar en las tareas domésticas. Son tediosas y es normal que quieran escabullirse para evitarlas. Pero es preciso que participen y que así aprendan a ser responsables, entiendan de disciplinas y que con su colaboración consigan más horas libres para cada miembro de la familia. Que no hagan lo que está estipulado afectará a los demás y deben ser conscientes de ello. Por eso es importante inculcarles que vamos todos a una en la casa.

VER TAMBIÉN: Enseña las tareas domésticas a los niños con la app Family Team

Ahora bien, la asignación de tareas irá de acuerdo a su edad y a su grado de madurez. Los padres deben saber cómo es el niño y según esos criterios mandarles sólo lo que sean capaz de hacer para cuidar su autoestima. El pequeño irá aprendiendo poco a poco, por eso, hay que tener paciencia y reaccionar positivamente si se equivoca o deja caer algo. Y siempre recompensarles con un refuerzo positivo, como explicarles que al haber ayudado se tiene más tiempo para jugar.

Entre los dos y tres años podemos implicar al niño en la colaboración en casa. En principio, deben ser tareas vinculadas a su mundo, colgar su abrigo o recoger la ropa sucia tras el baño. A partir de los tres años pueden recoger sus juguetes o responsabilizarse de su mochila del colegio.

A medida que van creciendo se pueden ir incorporando tareas más complicadas. Entre los cuatro y cinco años pueden ayudar a poner y quitar la mesa, dar de comer a las mascotas o hacer la cama, siempre con la ayuda y en compañía de un adulto. A partir de los seis años pueden hacer la cama ellos solos los fines de semana, doblar la ropa más sencilla o echar una mano en la cocina. A más edad más responsabilidad, a partir de los 10 años podrá hacer algunos recados sencillos, como comprar el pan, o preparar almuerzos no demasiado complicados.

Las tareas domésticas, un juego

Su ayuda siempre debe ser agradecida para que sientan que su esfuerzo merece la pena y tiene resultados positivos. En el caso contrario, si el niño se niega a colaborar, es preciso que vea una consecuencia negativa, como no poder jugar con lo que querían. Pero para evitar llegar a esto, lo importante, después de todo, es dar ejemplo. También puede ayudar que las tareas domésticas sean como un juego, sobre todo cuando son más pequeños.

Eso sí, se puede ser un poco flexible. Si, por ejemplo, el niño está enfadado y recoge sus cosas amontonándolas, lo mejor es dejar que se tranquilice y que más tarde las recoja correctamente. Por otra parte, si las tareas de la casa le quita tiempo para los estudios deberán ser aplazadas o suspendidas ese día. Los deberes deben ser lo prioritario.

También te puede interesar: Ocho consejos para ayudar a tus hijos con los deberes

Settings