Cocinar con artículos y utensilios antiadherentes es un verdadero placer porque los alimentos no se pegan como podría suceder con otros convencionales como el acero o el hierro. Además que son perfectos para cocinar con poco aceite.
No hay duda de que sartenes, ollas y demás utensilios antiadherentes nos aportan muchas ventajas con respecto a otros a la hora de cocinar. Pero a su vez, son artículos que requieren otros tipos de cuidados, sobre todo en cuando a la limpieza, para mantenerse en buen estado en el tiempo.
Cuidados para los utensilios antiadherentes
A la hora de cuidar el menaje antiadherente, ten en cuenta estos tres momentos:
Antes del primer uso
• Lo principal es consultar las indicaciones de uso del producto. Muchas veces especifican los materiales recomendados para su uso. Pero en general, los utensilios antiadherentes poseen características similares. En este sentido, el primer paso es el lavado a mano, proceso que se puede realizar con el jabón de lavavajillas convencional y una esponja suave, evitando productos agresivos. Posteriormente secar con un paño de textura suave.
• Igualmente, antes de usar cualquiera de los utensilios antiadherentes, es recomendable, según los expertos de cocina, realizar una curación del utensilio. Básicamente es un proceso en el cual se garantiza la protección de la suoperficie. Se consigue calentando el utensilio a fuego no muy alto, vertiendo un poco de aceite y extendiéndolo por toda la superficie antiadherente. Seguidamente se espera a que el producto se absorba mientras se enfría por completo. Finalmente, se lava con normalidad. Este proceso de preparación es importante ya que alarga e intensifica su eficiencia y cualidad antiadherente. En efecto, es recomendable para darle un mayor aprovechamiento, ya que por lo general posee un precio superior.
Durante el uso
• Para comenzar a usar los utensilios de cocina antiadherentes, lo primero que hay que saber es la temperatura ideal de cocción. Por lo general, estos utensilios tienen una mejor propagación del calor en la superficie. Por este motivo, no se pueden exponer a una demasiado alta, ni sobrepasar aproximadamente los 220° ya que, poco a poco, se irían deteriorando. Lo más importante es no dejarlos en el fuego de la cocina sin alimento ya que se deteriora la capa antiadherente.
• Además, es imprescindible recurrir a espátulas, espumaderas, cucharas y demás utensilios de materiales que no rayen como el nylon, la madera y otros sintéticos que no sean metálicos. Bastaría el roce con un tenedor para rayar las superficies antiadherentes, levantando el material, lo que acortaría su vida útil y resultaría nocivo para la salud.
• Otra sugerencia consiste en vigilar siempre la cocción de los alimentos. Es necesario no dejar que se consuma el aceite para evitar que se queme la comida. Porque las partículas antiadherentes impregnarían los alimentos.
Después de cada uso
• Tras cada uso, las sartenes, planchas, paelleras y ollas antiadherentes también requieren ciertos cuidados con el fin de conservarlas. Así, es necesario esperar que el utensilio se enfríe completamente antes del lavado. Al respecto, muchos cometen el error de sumergirlo en agua, lo que crea un contraste de temperatura que origina un daño que muchas veces es irreparable. Por esto, evita a toda costa lavarlos hasta que totalmente su temperatura haya bajado.
• En cuanto al almacenamiento, debes saber que si apilas sartenes antiadherentes unas encima de otras sin ningún tipo de protección intermedia puedes dañar la superficie, dando lugar a rayones. Lo mejor es que uses paños de cocina o salvamanteles de silicona que protejan la superficie de estos recipientes.
Lavar utensilios antiadherentes
Uno de los puntos más delicados de las superficies antiadherentes es la limpieza. Muchos de los destrozos en este tipo de superficies se causan por una limpieza inadecuada. Por eso, ten en cuenta estas cuestiones:
• El material para lavar estos utensilios tendrá que ser un estropajo que no raye. Es imprescindible que sea de un material suave, como los estropajos azules. Si no cuentas con una de estas, puedes utilizar un estropajo normal por la parte de la esponja.
• En cuanto al modo de lavado, aunque muchos de estos utensilios indican que son aptos para el lavaplatos, es mucho mejor que sea a mano. Los lavavajillas terminan por dañar la película delicada que cubre la superficie de estos recipientes
• En el caso de que los alimentos se peguen porque se estén quemando habrá que dejar a remojo la olla o sartén cuando esté completamente fría durante una hora. Así será más fácil retirar los restos sin frotar demasiado ni causar daños. Cuando los alimentos se pegan sin más, al cocinarlos normalmente, la superficie a perdido su poder y puede que el alimento quede contaminado con las partículas tóxicas.
También te puede interesar: