Saltar al contenido

Formas de descongelar los alimentos

09/10/2014

La congelación de alimentos y platos preparados nos permite ser previsores en la planificación de las comidas que vamos a necesitar en el día a día. Muchas familias aprovechan los fines de semana para preparar los platos principales que después van a consumir a lo largo de la semana, para así ahorrar tiempo en los días en los que el trabajo y las actividades rutinarias impiden dedicarse a la cocina.

Igualmente, muchos son los que aprovechan los días de descanso para hacer grandes compras en el supermercado y así aprovisionar su despensa y su refrigerador para el mes o la quincena siguientes. En este caso, alimentos frescos, que requieren un consumo relativamente inmediato, como carnes y pescados, han de ser congelados de forma adecuada para garantizar que se mantienen en óptimas condiciones hasta que sean consumidos.

VER TAMBIÉN: ¿Cuánto tiempo duran los alimentos en la nevera?

Pero, llegado el momento, ¿sabes cuál es la forma más idónea para descongelar esos alimentos? ¿Podemos alterar las propiedades y frescura de los productos al descongelarlos mal? Lo cierto es que si empleamos una forma inadecuada al descongelar los alimentos podemos estar favoreciendo la aparición de bacterias que ni las altas temperaturas de cocción podrían llegar a eliminar, dando lugar a intoxicaciones alimenticias.

Sigue estos consejos para descongelar correctamente tus alimentos en casa:

  • En primer lugar, siempre debemos tener en cuenta que hay que congelar los productos frescos y en buenas condiciones, a una temperatura ideal de -18 grados (la estándar en nuestros congeladores).
  • La forma ideal de descongelar cualquier alimento es llevándolo del congelador a la nevera. Este sistema es el más seguro e higiénico, pero requiere más tiempo que otros, con lo que será necesaria una previsión mínima. Además, lo ideal es que el líquido resultante de la descongelación no esté en contacto con el alimento durante el proceso, con lo que es aconsejable colocarlo sobre una rejilla. Una vez descongelada la pieza, se debe preparar de inmediato para ser consumida cuanto antes. Solo una vez cocinado, el producto puede volver a ser congelado.
  • El tiempo de descongelación de piezas pequeñas y medianas en la nevera ronda las 24 horas, mientras que los productos más grandes pueden tardar 48 horas. Este método es el más recomendable y seguro para el pescado.
  • También se puede usar el microondas para descongelar alimentos, preferentemente platos cocinados y congelados o alimentos ultracongelados. En el caso de los platos que hemos cocinado y congelado después, se recomienda dejarlos poco hechos para que con el microondas se terminen de hacer. Si no, corremos el riesgo de que se pasen en el proceso de descongelación. Se recomienda descongelar en varias veces dando la vuelta a la pieza cada vez para que se descongele uniformemente en el microondas.
    Los alimentos frescos, como la carne y el pescado, no toleran demasiado bien la descongelación en el microondas, porque tienden a cocerse por fuera mientras helados por dentro. Esta opción es únicamente recomendable cuando la pieza se va a destinar a un guiso de cazuela.
  • Igualmente, es posible descongelar los alimentos usando agua fría (nunca caliente). Para ello, se recomienda que estén cerrados herméticamente para que los productos no entren en contacto con el agua. Además, habrá que cambiarla cada 20 minutos para que el proceso funcione. Una vez se ha descongelado el alimento con este sistema, habrá que cocinarlo antes de volver a meterlo en el congelador.
  • Si no hay tiempo de descongelar naturalmente el producto, se puede llevar a cocción u horneado directamente teniendo en cuenta que habrá que aumentar el tiempo de cocinado habitual. Además, es posible que de esta forma, la calidad del producto disminuya sensiblemente.
  • Si optamos por descongelar los alimentos a temperatura ambiente o con agua caliente, damos lugar a que aparezcan bacterias y corremos el riesgo de intoxicación alimenticia.

También te puede interesar:

Settings