Poner la lavadora por primera vez es una tarea que puede resultar más complicada de lo que a priori parece. Especialmente si nadie te ha enseñado antes y solo cuentas con el manual de instrucciones del aparato. ¿Qué programa debo elegir para mi colada? ¿Puedo lavar todas las prendas juntas? ¿Se quitarán las manchas difíciles? ¿Puede transferirse el color de una prenda a otra? Son solo algunas de las dudas que te pueden surgir a la hora de hacer la colada por primera vez. Por eso, hemos elaborados esta guía básica para lavar la ropa con todas las cuestiones esenciales que has de dominar para evitar desastres.
Lo primero que debes aprender es el significado de los símbolos de las etiquetas de cada prenda, que te darán las claves para elegir uno u otro programa de lavado. En este sentido, conviene atender sobre todo a la temperatura máxima que tolera la prenda y a si se nos advierte sobre la posibilidad de que destiña. La información que te ofrecen las etiquetas te permitirá separar las prendas en función de la temperatura de lavado y de los colores. En general, conviene separar la colada al menos entre ropa blanca y ropa de color, aunque, retirando las prendas cuyas etiquetas lo indiquen, evitaremos que la ropa destiña si lavamos todo en frío.
VER TAMBIÉN: ¿A qué temperatura se debe lavar la ropa?
De todos modos, debes saber que algunas prendas destiñen sobre todo en los primeros lavados o cuando se quedan demasiado tiempo húmedas en el tambor de la lavadora. En esos casos, lo mejor es actuar con rapidez y aplicar estos trucos para arreglar ropa desteñida en la lavadora. Si la prenda que se ha desteñido ha manchado otra de color blanco, conviene que consultes estos diez trucos para blanquear la ropa.
También es imprescindible que sepas dónde se vierte cada producto en el cajetín de la lavadora, así como las cantidades recomendadas. Has de saber que un lavado corriente incluye detergente y suavizante, pero que usar lejía, oxígeno activo o incluso vinagre es también muy común. Aprende con Flota cómo usar lejía en la lavadora.
VER TAMBIÉN: Oxígeno activo: qué es y cómo se usa en la lavadora
Un remedio para cada mancha
Cuando la colada no incluye prendas con manchas importantes, un lavado normal en agua fría con detergente y suavizante es suficiente. Sin embargo, si introduces prendas con manchas de grasa, chocolate, café, fruta, tinta, óxido, pintura o barro directamente al tambor sin un tratamiento previo, lo más probable es que tengas que volver a lavarlas. En estos casos, tratar la ropa antes de meterla en la lavadora es esencial para tener éxito al eliminar la mancha. La mayoría de las veces, en las manchas simples, tan solo con aplicar un poco de detergente directamente sobre la zona afectada, conseguimos buenos resultados.
En ocasiones, aunque la ropa no tenga manchas difíciles, es posible que la suciedad se acumule en zonas que están en permanente contacto con la piel, como es el caso de puños y cuellos de las camisas. De vez en cuando,
Por otro lado, hay prendas delicadas que requieren un tratamiento especial en la lavadora, como es el caso de la ropa interior o la ropa de bebé. También la ropa vaquera requiere un cuidado especial, ya que es más vulnerable a los lavados o la luz del sol, por ejemplo. Un caso similar es el de las toallas, que pueden perder su suavidad y capacidad absorbente si no las lavamos adecuadamente. ¿Sabías que no se recomienda lavar las toallas con suavizante? Aprende esto y mucho más con estos consejos para lavar toallas de playa.
VER TAMBIÉN: Cómo cuidar los pantalones vaqueros para que duren más
Por otro lado, debes saber que la ropa negra también tiende a decolorarse con el paso de los lavados y, al igual que las prendas blancas amarillean, las negras pierden la intensidad de su tono. Para evitarlo, consulta estos trucos para que la ropa no negra se decolore.
Tender también tiene su técnica
El último paso de la colada también requiere unas pautas que te ahorrarán trabajo a la hora de planchar y aumentarán la vida útil de tus prendas. Por ejemplo, has de saber que la ropa blanca ha de tenderse al sol, mientras que la de color, a la sombra. También la forma en que colocas las pinzas o distribuyes las diferentes prendas influye en el tiempo en que tarda en secarse la ropa y en las arrugas que quedan.
VER TAMBIÉN: Diez consejos para tender la ropa correctamente
También te puede interesar: