En envasado al vacío aumenta la duración de los alimentos y la conservación de sus propiedades hasta cinco veces más que el tradicional. Esto se debe a que la ausencia de aire y, por tanto, de oxígeno impiden que los alimentos se descompongan y se echen a perder. Además, es una forma muy higiénica de almacenar comida que se puede emplear con una gran variedad de alimentos: embutidos, carnes, pescados, quesos, legumbres, verduras, guisos, etc.
Envasar comida al vacío en casa también nos permite prolongar la duración de los alimentos que hayamos empezado, cocinado o separado para consumir en diferentes momentos, de forma que mantengan su sabor y frescura intactos por más tiempo. Además, si usamos el envasado al vacío para conservar alimentos en el frigorífico o en el congelador, ahorraremos espacio.
La opción más profesional para envasar comida al vacío en casa es hacerse con una máquina envasadora, que permite vaciar de aire las bolsas y sellarlas herméticamente. Sin embargo, no es necesario realizar este desembolso para conseguir envasar al vacío lo alimentos en casa. Toma nota de este truco útil y sencillo:
Necesitarás: bolsas de congelado de plástico con cierre tipo «zip» y un recipiente grande con agua.
Envasado al vacío casero: introduce el alimento que quieras preservar al vacío en la bolsa de plástico y ciérrala casi por completo, dejando una pequeña salida para el aire. Entonces introduce progresivamente la bolsa en el recipiente lleno de agua de manera que vaya expulsando el aire por al abertura, hasta que lo haga por completo. Entonces, solo tendrás que cerrar la parte del «zip» que habías dejado abierta.
El truco se basa en que la presión del agua es mayor que la del aire, lo que provoca que este vaya saliendo de la bolsa hasta que el envase se vacía por completo.
Otra opción algo más rudimentaria, pero igualmente efectiva es la de vaciar el aire que queda en el interior de la bolsa con ayuda de una pajita. Como se explica en este vídeo:
También te puede interesar: