Saltar al contenido

10 señales de que necesitas reconectar con tus emociones

17/04/2018
10 señales de que necesitas reconectar con tus emociones

Según la psicoanalista y psicoterapeuta Hilary Jacobs, autora de «No es siempre depresión», «la mayoría de las personas se sienten incómodas con las emociones». Según ella, esto se debe sobre todo a que nos hemos criado en una cultura de fobia emocional en la que se prescinde de educación alguna sobre el funcionamiento del cerebro y el manejo de las emociones. Al revés, se nos exige mantener el control sobre nuestras emociones cuando, según la autora, eso es imposible de manera consciente.

Así, emociones básicas como la tristeza, la ira, el miedo, la excitación o la alegría son mecanismos de supervivencia biológica que a menudo conseguimos inhibir mediante la culpa, la ansiedad o la vergüenza para ceñirnos a las normas y los estándares sociales.

La sociedad en la que crecemos se esfuerza en enseñarnos a evitar las emociones e incluso se ensalza a quien lo consigue bajo la denominación de «persona fuerte, independiente, etc.». Así que, no es de extrañar que la mayoría de las personas se sientan incómodas con sus emociones y no sepan cómo gestionarlas.

Según Jacobs, estas serían las diez señales que indican que no te sientes cómodo con las tuyas:

– Evitas siempre los conflictos con tu pareja

– Tratas de sonreír o incluso reír cuando alguien hablas u otros hablan

– Cambias de tema cuando te sientes incómodo en una conversación

– Te resulta difícil hacer una pausa y relajarte

– No puedes estar solo

– Culpas y juzgas a los demás muy a menudo

– Tu mente se halla en un estado de permanente preocupación

– Prefieres el trabajo a la intimidad

– Te cuesta aceptar un cumplido

– Te sientas a trabajar anhelando una bebida

Todas las formas de actuar anteriores no son más que estrategias para evitar las emociones, que nos causan incomodidad. Según la psicoanalista, «evitar las emociones de vez en cuando es saludable, incluso como mecanismo de adaptación. Como cuando nos tragamos las lágrimas para no llorar en el trabajo». Sin embargo, evitar habitualmente las molestias emocionales recurriendo a actuaciones como las antes mencionadas «no es una receta de bienestar a largo plazo», afirma.

Así, quizá pueda resultarte una novedad el hecho de que las emociones ocultas sean la raíz de trastornos psiquiátricos frecuentes como la depresión y la ansiedad.

Según Jacobs debemos tener en cuenta que tener emociones y no ser capaz de controlarlas no es de personas débiles. No debemos obsesionarnos con «superarlo», ya que nos hará sentir peor. El simple hecho de aprender algo más sobre nuestras emociones y conocer mejor cómo funcionan ya puede hacer que nos sintamos mejor al reconocerlas.

También te puede interesar:

 

Configuración