Saltar al contenido

Alimentos diuréticos naturales

02/10/2018
Alimentos diuréticos naturales

Los alimentos diuréticos naturales ayudan a nuestro cuerpo a eliminar la sal y el agua, estimulando los riñones para que liberen sodio en la orina. Cuando el agua se extrae de la sangre para concentrar los niveles de sodio, se produce más orina y por lo tanto disminuye la cantidad de líquido que fluye a través de los vasos sanguíneos. Esto proporciona un alivio de la retención de agua si padeces de presión arterial alta, edema u otras afecciones donde la retención crónica de agua puede resultar un gran problema.

Afortunadamente, los alimentos diuréticos incorporados a tu dieta habitual pueden aliviar la retención de líquidos y la hinchazón de manera natural.

En líneas generales, las verduras y frutas tienen un alto contenido de agua y potasio que pueden ayudar a compensar la contracción de los vasos sanguíneos cuando has consumido exceso de sodio.

Optar por alimentos como uvas, apio, sandía, cerezas, manzanas, pomelos, naranjas y muchos vegetales de hojas verdes es la mejor opción para sentirse mejor y más rápido. Aunque ningún alimento aislado es una cura milagrosa, combinar estos alimentos en tu dieta hará que tengas menos problemas de retención de líquidos.

A continuación te presentamos los mejores diuréticos naturales que puedes integrar en tu dieta diaria:

Repollo

El repollo ayuda a reducir el peso del agua. Su alto contenido de fibra y agua que permite la pérdida de peso. Los romanos también usaban el repollo para ayudar a los alcohólicos a «secarse».El repollo rojo también es un antiinflamatorio porque contiene antocianinas.

Remolacha

Las remolachas ayudan a eliminar el líquido ya que son ricas en potasio. También son antiinflamatorias debido a los niveles más bajos de proteína C reactiva combinado con la betaina, que le da a las remolachas su color característico.

Apio

Para eliminar el exceso de líquido ya Hipócrates recomendó el apio. Recientemente los estudios han ratificado el efecto diurético del apio y su efecto en la reducción de los niveles de ácido úrico en el cuerpo. Se considera un tratamiento ideal para el edema de gota, producto del exceso de cristales de ácido úrico que se acumulan en las articulaciones.

Perejil

Cuando se usa como un té es un remedio tradicional para la retención de agua. El perejil reduce la reabsorción de sales de sodio y potasio en el riñón. Como consecuencia se produce un aumento en el volumen de orina, lo que ayuda a reducir la hinchazón.

Sandía

La sandía también tiene propiedades diuréticas y está compuesta por 92% de agua, además de poseer un alto contenido de potasio. Incluye el aminoácido citrulina, que evita que los líquidos se filtren en los tejidos cercanos y relaja los vasos sanguíneos. Todo esto se traduce en una menor retención de agua.

Arándanos

Los nativos americanos aprovecharon los efectos diuréticos de los arándanos y los usaron para tratar una serie de afecciones. El jugo de arándano ha sido utilizado para prevenir y tratar las infecciones urinarias y otros trastornos de la vejiga. Como diuréticos, los arándanos son especialmente beneficiosos para eliminar el líquido sin eliminar el potasio, además de por su efecto antibacteriano.

Pepinos

Los pepinos tienen azufre y silicio que ayudan a estimular los riñones para una mejor eliminación del ácido úrico. Por estar cargados de agua y potasio y ser bajos en sodio, los pepinos también inhiben la producción de enzimas inflamatorias, lo que reduce la hinchazón. Por ello se utilizan rodajas de pepino para calmar la hinchazón debajo de los ojos.

Ajo

La alicina le da propiedades medicinales al ajo, así como su olor distintivo. El ajo es efectivo como diurético y funciona como un potente antioxidante que contribuye a la descomposición de las grasas.

Espárragos

Los antiguos griegos y romanos utilizaron los espárragos por sus excelentes propiedades diuréticas. Estas propiedades provienen del aminoácido asparagina que se ha utilizado para tratar la hinchazón, el reumatismo y la retención de agua premenstrual.

 También te puede interesar:

Configuración