Saltar al contenido

¿Cómo actuar ante un cólico del lactante?

07/03/2014
¿Cómo actuar ante un cólico del lactante?

El cólico del lactante afecta a uno de cada cuatro bebés durante sus primeros meses de vida y suele aparecer en los primeros quince días. Se trata de un fenómeno que sucede por la inmadurez del sistema digestivo del pequeño. Como la capacidad de digerir y y absorber alimentos del bebé es limitada, se acumulan gases a nivel intestinal.

Otros especialistas hacen hincapié en que su causa es desconocida, aunque «puede estar causado por estrés o cansancio del lactante en un momento de inmadurez neurológica y fisiológica», explica la pediatra Amalia Arce, autora del blog Diario de una mamá pediatra.

Pueden ir de la mano de estreñimiento o regurgitaciones. Al tiempo que el lactante desarrolla su sistema digestivo el problema desaparece, esto es, aproximadamente, a los tres o cuatro meses de edad.

Consejos para actuar ante el cólico del lactante

Los síntomas del cólico del lactante son irritabilidad, agitación, dolor abdominal y suele ir acompañado del llanto del pequeño. De hecho, el llanto se puede prolongar en episodios de más de tres horas, un mínimo de tres días a la semana, durante al menos tres semanas.

Ante ello, los expertos en pediatría dan una serie de consejos para actuar ante los cólicos del lactante. En primer lugar, los padres deben mantener la calma, de hecho, «en momentos de estrés muy críticos, es bueno que otras manos se encarguen del bebé», recomienda la pediatra. Los baños con agua tibia o caliente pueden ser beneficiosos, así como cantar una nana, mecerlo en la cuna… También resultan de utilidad los masajes infantiles y mantener al bebé boca abajo apoyado en la palma de la mano para favorecer que expulse los gases acumulados. En definitiva, dar al pequeño los cuidados necesarios para que se calme y comprobar que el llanto no provenga de cualquier otra dolencia.

Otros expertos también apuntan, junto con los masajes suaves y los baños cálidos,  al uso de infusiones infantiles destinadas a favorecer el proceso digestivo. Antes que nada, hay que consultar al pediatra sobre el uso de estos productos. También, en caso de que el bebé no tome el pecho, existen leches infantiles con fórmulas de fácil digestión que reducen la formación de gases. Las madres lactantes también pueden tomar estos preparados.

Configuración