Saltar al contenido

Consejos para cortarte el flequillo en casa

15/02/2015

¿Tienes ganas de lucir flequillo, pero no quieres gastarte dinero en la peluquería? Pues antes de coger la tijera, debes tener en cuenta una serie de consejos basados en la opinión de los profesionales sobre los errores más frecuentes que cometemos. Así evitarás tener que acudir corriendo a la peluquería para que arreglen tu estropicio.

Mejor cortar en seco: aunque te parezca que con el pelo mojado te será más cómodo manejar el cabello para cortarte el flequillo, sobre todo si eres primeriza, hazlo en seco. ¿Por qué? Al cortarte el flequillo en mojado y secarlo con el secador comprobarás que sube y que queda más corto de lo que habías planeado. Es por eso que si no calculas un par de centímetros de más, puede que te lleves la sorpresa de tener que lucir un flequillo a media frente (que no favorece a todo el mundo). Ten en cuenta que los cabellos rizados suben más que los lisos.

Si aún así prefieres cortarte el flequillo después de lavarte el pelo, deja dos o tres centímetros de más y sécatelo. Después, si es necesario, retoca el corte en seco.

De menos a más: sobre todo si es la primera vez que te cortas el flequillo tú misma, es aconsejable que comiences cortando poco (las puntas, por ejemplo). De esta manera evitarás arrepentirte y siempre podrás seguir cortando un poco más.

Usa tijeras para cortar el pelo: a la hora de cortarte el flequillo, no vale cualquier tijera, ya que una mala elección puede dejarnos un resultado nefasto: un corte irregular, con forma curvada o demasiados trasquilones. Emplea siempre unas tijeras de peluquería, cuyo filo esté diseñado para cortar cabello y se puedan manipular cómodamente.

No demasiado igualado: no te obsesiones con dejar el corte absolutamente igualado porque quedará muy artificial y chocará seguro con tus facciones. Mejor despuntarlo ligeramente con la tijera en posición vertical, haciendo pequeños cortes sucesivos. Cuanto menos lo iguales, mayor margen de error tendrás.

Empieza por un flequillo largo: si dudas sobre cómo te quedará ese flequillo que has visto lucir a tu artista favorita, no te arriesgues y empieza por dejarte un flequillo largo y que puedas manejar. Siempre será mejor estrenarte con un flequillo que quede bien despeinado y no que tenga que estar perfecto para lucir bonito.

La forma más práctica de cortarte el flequillo es dibujando con el peine un triángulo que delimite cuánto va a ocupar. Para ello, hazte la raya en medio y, desde donde quieres que te nazca, dibuja dos líneas simétricas en dirección a las sienes. Si las líneas acaban muy por delante de la sien, el flequillo será estrecho y ligero; si las llevas por detrás de la sien, será  más tupido y ancho.

Un corte estándar para empezar: te recomendamos probar con un flequillo largo, redondeado, más largo en los extremos, fácil de manejar y menos arriesgado para primerizas. Para ello, una vez segmentado el cabello, coge el trozo destinado al flequillo con tus dedos índice y corazón haciendo una pinza y apóyalos en la base de la nariz (bajo las cejas, donde comienza el tabique de la nariz). Entonces corta por debajo de los dedos y comenzando por la parte central. Una vez cortada, divide el flequillo en dos mitades y, siguiendo la guía del pelo central ya cortado, dibuja una pequeña diagonal hacia abajo en cada lado. De este modo conseguiremos que los extremos del flequillo se prolonguen más.

Y tú, ¿te atreves?

También te puede interesar:

Settings