Saltar al contenido

Consejos para prevenir la salmonela

07/11/2016
Consejos para prevenir la salmonela

La salmonela es una bacteria que contamina los alimentos y produce trastornos intestinales cuyo origen suele estar en los animales, especialmente en las aves. Por ello, la manipulación de huevos o comidas que los contengan ha de seguir unas pautas preventivas muy estrictas. Los brotes de salmonela son más frecuentes durante los meses de calor, aunque la intoxicación puede darse en cualquier momento del año.

La bacteria de la salmonela es causante de la salmonelosis, una enfermedad cuyos síntomas más evidentes son la diarrea y el dolor abdominal, aunque también puede provocar fiebre, dolor de cabeza y erupciones. En la mayoría de los casos se contrae a través del huevo (y productos que lo contienen) ya que la bacteria, procedente del animal y transmitida a través de las heces, es capaz de atravesar la cáscara y contaminar su contenido. Por eso, la prevención comienza desde el supermercado, donde debemos rechazar los huevos golpeados y cuya cáscara no esté en buen estado. Además, es conveniente que nos fijemos en la fecha de caducidad y controlar la frescura del huevo antes de consumirlo.

VER TAMBIÉN: Cómo saber si un huevo es fresco

A continuación te apuntamos algunas de las medidas de prevención que debes tomar en casa para evitar intoxicaciones por salmonela, muchas de ellas, relacionadas con la manipulación de huevos, pero también con la gestión de otros alimentos en la cocina:

– Debemos conservar los huevos en las correctas condiciones de temperatura (entre 1º y 10º) y humedad (no conviene mojar los huevos).

– Los alimentos que contienen huevo, como tortillas, ensaladillas con mayonesas, rebozados, postres, etc. tampoco no deben permanecer a temperatura ambiente, ni siquiera en invierno. Lo ideal es consumirlos en el día cuando son de elaboración casera.

– Si necesitas separar la clara de la yema evita utilizar la cáscara para ello, ni tampoco rompas la cáscara en el mismo recipientes que vas a batir el huevo.

– Consumir mayonesas y salsas caseras en el día, evitando guardar las sobras en el refrigerador.

– Rechaza en bares y restaurantes comidas que deberían estar refrigeradas pero se exponen a temperatura ambiente.

Después de hacer la compra, refrigera lo antes posible carnes, pescados y mariscos.

– Evitar consumir carnes de ave poco cocinadas.

– Descongela carnes y pescados en envases cerrados dentro de la nevera y evita que entren en contacto con productos que se consumen en crudo o que ya están cocinados para prevenir contaminaciones.

– Utilizar recipientes herméticos para refrigerar la comida sobrante de forma segura.

Cuida mucho la limpieza de manos, superficies y utensilios mientras trabajes con alimentos en la cocina la cocina .

 También te puede interesar:

Settings