Saltar al contenido

Diez alimentos para prevenir el resfriado

16/12/2015
Diez alimentos para prevenir el resfriado

En la temporada de otoño-invierno los resfriados están a la orden del día. La tos, la congestión nasal o el dolor de garganta son algunos de los síntomas más comunes del catarro, que suelen tardar entre 3 días y una semana en desaparecer. Para evitar su contagio se recomienda mantenerse alejado de quienes lo padecen, lavarse bien las manos y abrigarse, pero también mantener las defensas de nuestro organismo. Por ello, para prevenir el resfriado es fundamental seguir una alimentación rica en vitaminas A y C, zinc, hierro y probióticos, entre otros nutrientes.

Repasamos la lista de los alimentos que no pueden faltar en tu dieta si quieres prevenir el resfriado:

1. Cítricos: mandarinas, naranjas, clementinas y limones han de estar presentes en tu dieta diaria durante los meses de otoño e invierno si quieres protegerte contra los catarros. No solo nos aportan una buena dosis diaria de vitamina C, sino que además nos ayudan a aliviar el dolor de garganta cuando hemos caído en el resfriado. Los zumos de naranja naturales son una excelente herramienta de prevención.

2. Kiwi: aporta aun más cantidad de vitamina C y favorece la absorción de hierro. Además, regula el tránsito intestinal (donde se encuentran la mayor parte de las células inmunitarias de nuestro organismo), y es antioxidante.

VER TAMBIÉN: ¿Qué alimentos contienen más vitamina C?

3. Pescado: especialmente el azul (salmón, atún, emperador, sardinas, etc.), rico en ácidos grasos omega-3 previenen las infecciones respiratorias. Incluso recomiendan ingerir una cucharada de aceite de pescado al día, como protección antivírica.

4. Verduras: especialmente la calabaza, el brócoli, las coles, los puerros o los espárragos, las cuales aportan vitamina A, que protege las mucosas y tienen propiedades antibióticas. Asimismo, los pimientos, tomates y espinacas son una excelente fuente de vitamina C.

5. Legumbres: son alimentos antioxidantes que fortalecen el sistema inmune y ayudan a acortar la duración de los síntomas del resfriado. Además son ricas en zinc y hierro.

6. Huevos: al margen de su consumo moderado en casos de colesterol alto, el huevo proporciona minerales como el selenio y el zinc, que protegen nuestro sistema inmune.

7. Frutos rojos: especialmente la grosella, cuyos niveles de vitamina C son comparables a los del kiwi, pero también los arándanos, las fresas, las moras o las bayas tienen efectos antibacterianos en nuestro organismo si su consumo es regular.

8. Miel: consumida con frecuencia dentro de una dieta variada nos proporciona beneficios nutricionales muy interesantes, como vitaminas y oligoelementos, que nos ayudan a ser menos vulnerables frente a los constipados.

9. Yogur: cuando contienen fermentos activos y probióticos, nos proporciona defensas a nivel intestinal que nos protegen frente a los gérmenes. Busca en las etiquetas términos como «bifudus, thermophillus, bulgaricus o lactobacillus acidophilus». También encontrarás este tipo de probióticos en el kéfir.

10. Ajo y cebolla: son dos ingredientes con poder antibiótico, pero con una gran diferencia. El ajo solo mantiene sus propiedades crudo, mientras que la cebolla las mantiene aun cuando ha sido cocinada. Son muy útiles, por ejemplo, ante los problemas en las vías respiratorias.

También te puede interesar:

Settings