Los edulcorantes son unos sustitutos del azúcar que pueden ayudar a las personas que estén intentado bajar de peso. Las personas con diabetes los utilizan para controlar su nivel de azúcar en sangre y su uso, también, puede prevenir las caries dentales.
Los edulcorantes aportan sabor dulce a alimentos y bebidas, pero sin el aporte de más calorías. Todos los edulcorantes artificiales han sido procesados químicamente y están presentes en la mayoría de productos dietéticos y alimentos bajos en calorías (light). Estos son los edulcorantes más habituales que nos vamos a encontrar:
Stevia. Se obtiene de una planta del mismo nombre y es unas 300 veces más dulce que el azúcar común. Su uso está cada vez más presente en la industria alimentaria (E960): dulces, zumos, refrescos… Se trata de un edulcorante de origen natural, pero muchos de los productos que se comercializan como edulcorante a base de extractos de la planta apenas alcanzan el 3 por ciento de stevia.
Sucralosa. Con el código de aditivo E955, se deriva de la sacarosa, y es unas 600 veces más dulce que el azúcar. La sucralosa es muy versátil y se utiliza en muchos alimentos y bebidas: lácteos, chicles, aperitivos… Su uso está muy extendido en la cocina ya que se mantiene estable en un amplio rango de temperaturas.
Sacarina. Se denomina en la industria alimentaria con las siglas E954 y es uno de los edulcorantes más antiguos y comunes. Es de 200 a 700 veces más dulce que el azúcar. La podemos encontrar en productos tan diferentes como: zumos, refrescos, helados, lácteos, dulces, medicamentos, pastas de dientes…
Aspartamo. El aspartamo o aspartame (E951), es el edulcorante que más se utiliza en la industria alimenticia, supone más del 60% del mercado mundial de estos aditivos. Es de 200 a 300 veces más dulce que el azúcar. Se emplea en chicles, bebidas, postres, lácteos. No resiste bien las altas temperaturas, por lo que no puede usarse en productos que se sometan a fuertes calentamientos.
Ciclamato. Denominado en la industria alimenticia con las siglas E952. Es 200 veces más dulce que el azúcar. Se usa en una gran cantidad de productos desde bebidas gaseosas hasta cereales, mermeladas, galletas, etc. Es un producto que ha suscitado bastante polémica por sus posibles efectos nocivos para la salud.
A pesar de que cada vez se utilicen más edulcorantes sintéticos hay que tener en cuenta que no es saludable el abuso de estos aditivos para endulzar. Cada vez hay más alimentos que contiene endulzantes artificiales y su uso excesivo puede resultar perjudicial.
Tenemos que tener en cuenta que el azúcar es necesario para el organismo, pero siempre en la cantidad adecuada. La OMS recomienda que el consumo de azúcar se reduzca al 5% de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a unos 25 gramos.
Llevar una dieta equilibrada y practicar ejercicio físico de forma regular es la mejor fórmula para estar sanos. Y en caso de duda, es necesario buscar el consejo del médico o especialista.
También te puede interesar: