La venta de teléfonos -y también tablets- de segunda mano está en auge. Son muchas las personas que deciden cambiar sus terminales con bastante frecuencia y, como ya se acabó esa época en las que eran las operadoras telefónicas las que subvencionaban los dispositivos, ahora comprar un nuevo smartphone supone normalmente un desembolso importante, por lo que es necesario para muchos hacer caja vendiendo su terminal antiguo. Y la prueba de ello son los miles de anuncios en todas las web de venta de segunda mano, como pueden ser Wallapop, eBay o SegundaMano… El problema radica los delincuentes también han visto una oportunidad en este terreno para ganar dinero, y desafortunadamente no es muy difícil encontrar en Internet casos de estafa o venta de teléfonos robados. Por ello hoy te ofrecemos una serie de consejos para asegurarte que no compras un móvil de segunda mano que es robado.
Si es Android
Si tienes un dispositivo Android lo más sencillo es acceder a la web International Numbering Plans, y allí comprobar mediante la introducción del IMEI – el código que el Sistema Internacional de Identidad de Telefonía Móvil- si el teléfono está bloqueado -algo normal cuando ha sido robado- o no. Para saber el IMEI de un terminal hay dos sencillas opciones: se trata de un número compuesto por 14 ó 15 dígitos que se puede localizar en una etiqueta blanca debajo de la batería del dispositivo o en la caja original; o si no lo encuentras así, basta con marcar en el dial del teléfono -como si fueras a realizar una llamada-, las teclas *#06# e inmediatamente aparecerá en pantalla.
Si es iPhone
En caso de ser un iPhone también puede utilizar el paso anterior, no obstante la propia Apple cuenta con su propio servicio online que te permite saber si el teléfono es robado. Basta con dirigirte a la web habilitada en iCloud donde solo tendrás que introducir el código IMEI y el número de serie para conocer si el teléfono está bloqueado o no.
Otros consejos a tener en cuenta
Usa la lógica: ‘nadie regala duros a cuatro pesetas…’ Si el precio de venta es excesivamente bajo, desconfía en un principio. Por poner un ejemplo, nadie vende un iPhone 7 por 400 euros, unas semanas después de salir a la venta. O es una estafa y nunca vas a ver el teléfono o, nos tememos, será robado.
Pide factura de compra: Solicita al vendedor el ticket de compra, por dos motivos: te dará la seguridad que no es un teléfono robado y además, en caso de que el teléfono tenga todavía la garantía vigente puedes echar mano de ella en caso de que te hiciese falta.
Caja y accesorios: No todo el mundo guarda los embalajes originales de los productos, pero en los casos de los teléfonos, por su reducido tamaño, lo normal es hacerlo. Por ello, pídela así como los accesorios. Y si el vendedor ni tiene la caja ni la factura de compra… ¡algo huele mal!