Los sistemas operativos móviles van mejorando continuamente en cada nueva versión incorporando funciones pensadas para ayudar al usuario y mejorar su experiencia. Sin embargo, es posible que en algunos casos muchas personas no les gusten alguna de estas opciones, y prefieran continuar como antes. Un ejemplo de ello puede ser el tema de las actualizaciones automáticas de aplicaciones, y como ya hablamos de cómo desactivarla en Android hoy vamos a explicar los pasos a seguir en iOS.
La actualización automática de las aplicaciones permite que podamos despreocuparnos de estar revisando constantemente la App Store para tener actualizadas a la última versión todas nuestras aplicaciones. Sin embargo, precisamente para algunos esto puede ser un problema, puesto que a veces se da el caso que incomprensiblemente algunas apps empeoran con actualizaciones o sencillamente los cambios no convencen a los usuarios. U por ejemplo otra razón: las actualizaciones automáticas consumen más batería, lo que quizás nos nos venga bien si tenemos problemas de autonomía con el dispositivo. Por ello, al estar activada la actualización automática es imposible controlar esto. Y para ello tan solo hay que hacer lo siguiente:
1′- Accedemos al menú de Ajustes en nuestro iPhone o iPad.
2′- Nos dirigimos al apartado iTunes Store y App Store.
3′- Ahora tan sólo hay que deshabilitar la pestaña que pone ‘Actualizaciones’.
Asimismo, en caso de que prefiramos continuar con las actualizaciones automáticas hay otro aspecto importante a tener en cuenta en los casos que utilicemos un iPhone o un iPad con conectividad 3G/LTE: es posible configurarlo para que las actualizaciones solo se lleven a cabo cuando el usuario está conectado a una red WiFi. De esta forma, evitaremos, que si somos usuarios con una tarifa de datos reducida, consumirla de forma rápida; además de otras ventajas, como que la actualización se completará en mucho menos tiempo.