Por diversos motivos puede darse el caso de que no queremos que nadie sepa las páginas web que hemos consultado en determinadas ocasiones. Quizás el motivo es porque sea en un ordenador público; o tal vez porque estamos preparando una sorpresa a alguna persona con la que compartimos ordenador; etcétera… Pues bien, eso no debe suponer ningún problema al respecto, y es que los principales navegadores webs incorporan opciones que nos permiten navegar por Internet sin dejar rastro en el historial de búsquedas. A continuación te explicamos cómo activarlo en Chrome, Safari y Firefox.
Chrome
El navegador de Google ofrece un modo de Navegación de Incógnito, que durante su uso permite visitar cualquier página, sin que éstas queden registradas en el historial del navegador ni en el historial de búsqueda. Para su uso basta con:
– Dirigirse a Ajustes, pulsando el icono con tres puntos en vertical ubicado en la esquina derecha de la barra de direcciones.
– Seleccionar la opción ‘Nueva ventana de incógnito‘.
– Se abrirá una ventana con el icono gris de incógnito .
– También es posible abrir una ventana en navegación de incógnito de manera automática mediante un atajo de teclado, pulsando las teclas CTRL + MAY + N (en PC) o MAY + CMD + N (en Mac).
Safari
El navegador de Apple tiene la opción de Navegación Privada, que en el fondo es lo mismo que el caso anterior. Para activarla es necesario:
– Seleccionar Archivo.
– Nueva ventana privada, o bien cambie a una ventana de Safari que ya esté usando ‘Navegación privada’.
En las ventanas que usan “Navegación privada”, el campo de dirección y búsqueda es oscuro y su texto es blanco.
Firefox
Para acceder al espacio de navegación privada en Firefox hay dos posibilidades:
– Ejecutar el atajo con el teclado: CTRL + MAY + P (en PC) o MAY + CMD + P (en Mac)
– O escribir en la barra de dirección: about:privatebrowsing.