Saltar al contenido

Qué información debes evitar publicar en redes sociales

26/01/2017
Qué información debes evitar publicar en redes sociales

Las redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram…- se han convertido en el hábitat natural de millones de personas, quienes van documentando su día a día como si de un diario se tratara. Es indudable los beneficios y ventajas que ofrecen éstas, pero sin embargo es importante tener en cuenta que en muchas ocasiones también es posible provocar situaciones delicadas, debido a la publicación de datos que no deberían estar al alcance de cualquiera que navegue por Internet. Por ello, a continuaciones te explicamos qué información debes evitar publicar en redes sociales.

Tu ubicación

Pese a que puede ser muy divertido el compartir nuestra ubicación publicas un texto o una fotografía en alguna red social como Facebook, Instagram o Twitter, la realidad es que hay que ser bastante cauteloso con esto, y es que facilitamos información muy útil para los ladrones. Y es que desgraciadamente hay delincuentes que rastrean Internet buscando pistas que les ayuden a saber si determinados hogares están habitados en un momento concreto, para así desmantelarlos con facilidad. De hecho, la Policía insiste bastante en que no se difundan los planes de vacaciones para evitar problemas.  Asimismo, el hecho de dar una ubicación exacta también puede provocar que facilites situaciones de acoso o persecución.

Protestas laborales

Todos nos hemos encontrado alguna vez con un compañero pesado, un jefe demasiado estricto o algún otro tipo de situación en el trabajo que no nos ha agradado lo más mínimo. Lo normal en estos casos es quejarse, pero evítate problemas y no lo hagas por las redes sociales. De una forma u otra –si es que no lo han hecho ya– pueden dar contigo y que tu comentario público te genere algún conflicto más.

Imágenes comprometedoras

El publicar en cualquier red social una fotografía o video nuestro saliendo de fiesta o haciendo alguna broma, puede ser divertido pero hay que verlo con perspectiva, puesto que a la larga podemos arrepentirnos de ello. Y es que aunque puede ser gracioso, sin embargo también puede provocar situaciones poco agradables en el futuro, ya que es de sobra conocido que los departamentos de recursos humanos realizan búsquedas en nuestros perfiles, causando esto una impresión distorsionada. Por ello, es recomendable evitar en cualquier caso las imágenes comprometedoras.

Información personal o privada

Para lo último dejamos lo que quizás pueda parecer más obvio, pero que sin embargo sigue siendo común no percatarse en muchas situaciones. Por un lado dar información personal como el número de teléfono o correo electrónico, lo que puede provocar con una probabilidad bastante alta que suframos todo tipo de SPAM; y por otro lado, el subir cualquier tipo de documento, en el que se muestre información delicada -número de cuenta, tarjeta de crédito, dirección, DNI, etcétera…- tanto nuestro como de una tercera persona, por ejemplo en casos de mostrar una factura, denuncia, etcétera…

Settings