Saltar al contenido

Siete errores que restan espacio a tus armarios

05/05/2016
Diez errores que restan espacio a tus armarios

¿Tienes problemas de espacio en los armarios donde guardas la ropa? Quizá no te hayas planteado que, además de almacenar prendas que ya no necesitas, el problema esté en la forma de organizar la ropa y aprovechar los espacios.

Aquí recopilamos algunos de los errores más frecuentes a la hora de organizar la ropa, que más espacio restan en nuestros armarios:

1. Almacenar ropa en desuso: analiza qué prendas del armario ya no te pones bien porque están pasadas de moda, no te valen, o simplemente te han dejado de gustar. Descubrirás que apenas te pones un 20% de la ropa que almacenas, lo que supone un derroche de espacio.

Recicla la ropa entregándola en empresas de segunda mano u organizaciones sin ánimo de lucro. ¿O acaso sigues pensando que algún día te la pondrás?

2. Mezclar tipos de ropa: es un error típico que te hace perder más espacio en el armario del que te imaginas. En baldas y cajones apila las prendas por grupos según su tipología, para que los montones sean más uniformes y permanezcan ordenados: camisetas por un lado y jerséis por otro, en función del grosor. En las perchas, agrupa las americanas, los pantalones según tipo, las faldas, las camisas y vestidos en grupos bien diferenciados que te permitan encontrar cada cosa fácilmente.

3. Usar perchas viejas: si en tu armario se mezclan sin criterio perchas antiguas de diferentes materiales y formas estás malgastando el espacio. Piensa en invertir un poco en perchas nuevas y de calidad para sustituir las que ahora tienes. Si lo prefieres, puedes ir renovando por fases las perchas, comprándolas poco a poco para sustituir las viejas.

Es aconsejable contar con grupos de perchas con diferentes funciones para mantener y el orden y aprovechar mejor el espacio: perchas con pinzas para faldas y pantalones, perchas especiales para trajes, etc.

4. Mezclar ropa con accesorios: debido a la diferencia entre el espacio que ocupan las prendas en comparación con complementos como cinturones, corbatas, bolsos o bufandas, es aconsejable almacenarlos en el armario en espacios bien diferenciados. De esta manera, cuando vayamos a buscar un complemento será mucho más cómo encontrarlo.

Para mantener tus complementos en orden, colócalos en alguna balda o cajón específico, usando cajas y accesorio diseñados para mantener los accesorios en orden.

5. No adaptar el armario: a veces realizar una pequeña reforma en el armario puede ser la solución a los problemas de espacio. Valora tus necesidades de espacio y coloca (o retira) más barras, baldas e incluso cajones para que sea tu armario el que se adapte a ti y no al contrario. Si, por ejemplo, tienes sobre todo trajes, puedes hacerte con un accesorio de armario especial para colgar los pantalones en un nivel y las camisas y chaquetas en otro.

Trata siempre de adecuar tu armario con soluciones no permanentes, ya que en cada estación, las necesidades pueden cambiar.

6. Desaprovechar rincones: quizá si te propones analizarlo, compruebes que en tu armario hay rincones aprovechables para almacenar prendas y complementos. Por ejemplo, puedes usar la zona inferior para colocar un zapatero de barras o cajas con complementos. O quizá puedas aprovechar el doble ancho de baldas y cajones para apilar varios montones de prendas dobladas.

7. No compartimentar cajones: si racionalizas el espacio de tus cajones con separadores o bandejas con compartimentos comprobarás que podrás guardar más ropa. Es una buena idea, por ejemplo, para almacenar ropa interior, complementos y accesorios.

También te puede interesar: 

Settings