Saltar al contenido

Ambientadores para la cocina con ingredientes naturales

17/08/2017
Ambientadores para la cocina con ingredientes naturales

La cocina es el espacio de la casa en el que más olores diferentes se mezclan y acumulan. Algunos de ellos, muy intensos y persistentes, como el de pescado, los horneados y algunas verduras cocidas. También el cubo de la basura es foco de malos olores que pueden convertir tu cocina en un espacio poco agradable para preparar guisos.

La limpieza habitual de todos los rincones eliminará los olores a comida que se acumulan en las superficies y electrodomésticos. Sin embargo, si queremos convertir la cocina en una estancia con un aroma agradable permanente tendremos que recurrir a un ambientador. Al tratarse de un espacio en el que manejamos alimentos, no es recomendable emplear ambientadores para la cocina industriales. Así, lo más recomendable es crear fragancias frescas y sutiles a partir de ingredientes naturales que cualquiera puede tener en casa.

Toma nota de los ingredientes naturales que puedes utilizar para crear ambientadores para la cocina:

Plantas aromáticas: siempre son un buen recurso para aromatizar espacios, cajones y armarios. Además, mantienen alejados a mosquitos y polillas. La lavanda, el romero o el tomillo son ideales para conseguir un aroma campestre en la cocina. También puede probar con hierbabuna

Cítricos: naranjas y limones son imprescindibles a la hora de crear un ambientador natural. Refrescan y proporcionan un aroma natural ideal para las cocinas. Tanto las pieles de los cítricos como la piel pueden eliminar malos olores en la cocina y dejar un aroma fresco y agradable. Una buena idea es cortar un limón o una naranja por la mitad y colocar clavo en la pulpa.

Canela: las ramas de canela proporcionan un aroma inconfundible. Las podemos introducir en pequeños saquitos de tela o se pueden mezclar también con piel de naranja.

Aceites esenciales: solo necesitas unas gotitas de cualquier aceite esencial para obtener un ambientador ideal para la cocina. Eso sí, deben ser aceites esenciales naturales que se extraen directamente de las plantas y son muy concentrados. Vierte unas gotas en agua con un par de cucharadas de bicarbonato y utiliza la mezcla en un envase con pulverizador para hacer uso de tu ambientador.

Café: los granos de café al natural también desprenden un buen aroma que podemos aprovechar para la cocina.

Tipos de ambientadores

Pulverizador: mezcla agua con un par de cucharadas de bicarbonato e introduce la mezcla en un envase con pulverizador.

Tarro de cristal: realiza la mezcla en seco de bicarbonato con aceite esencial e introdúcela en un bote de cristal que puede tapar con una tela o con una tapa de latón agujereada para que el aroma salga.

Gelatina: elabora un ambientador en gel hirviendo agua y disolviendo gelatina. Cuando se enfríe, vierte unas gotas de aceite esencial de tu preferencia y vierte la mezcla en un frasco de cristal.

Saquitos: introduce en sacos de tela plantas aromáticas o especias como la canela y el clavo. Puedes realizar las mezclas que más te gusten.

Aceite: ambienta tu cocina con un envase con aceite en el que coloques unos palitos de naranjo que vayan absorbiendo el aroma. Puedes usar un aceite vegetal inoloro como el de almendras y verter unas gotas de aceite esencial.

También te puede interesar:

 

Settings