A veces la grasa permanece en los «tupper» que utilizamos para almacenar comida y llevarla al trabajo, aun cuando creemos haberlos lavado concienzudamente. No nos damos cuenta hasta que están completamente secos y pasamos la mano por el interior. Entonces descubrimos que siguen con ese tacto grasiento.
La mejor solución para eliminar la grasa de los «tupper» es introducirlos en la bandeja superior del lavavajillas, aunque, aún así, hay veces que no se limpian completamente, ya sea porque fueron colocados en una posición incorrecta o porque la carga de platos era excesiva.
– Agua caliente y limón: si tus fiambreras han salido con grasa del lavaplatos o no has conseguido eliminarla al fregarlos a mano te recomendamos que las friegues de nuevo con agua caliente y un chorro de zumo de limón. Basta con que llenes el «tupper» con agua caliente y viertas unas gotas de limón dentro. Mezcla ligeramente y deja que actúe en el fregadero unos minutos. Después, aprovechando el agua con limón, frota el interior de los recipientes de plástico con un estropajo suave y aclara con agua caliente para terminar de quitar la grasa.
El poder desengrasante y blanqueador del limón se une a su efecto desodorante, con lo que conseguirás unos «tupper» limpios, sin olores ni restos de color de las comidas.
– Pastilla de jabón tradicional: otra solución muchomás efectiva que los jabones lavavajillas tradicionales es la de la pastilla tipo «Lagarto», capaz de eliminar esa grasa que a veces queda tras fregar los recipientes de plástico o meterlos en el lavaplatos. Solo tendrás que aplicar un poco con ayuda de un estropajo o esponja suave y mezclarlo con agua caliente para después repasar el interior del «tupper». Quedará libre de grasa a la primera, a diferencia de lo que ocurre a veces con otros jabones líquidos.
Mantén tus «tupper» como nuevos
– Aclara siempre tus recipientes de plástico después de usarlos, a ser posible, con agua caliente y una gotita de jabón o zumo de limón.
– Una vez limpios, deja que se sequen abiertos para que no acumulen humedad que pueda dar lugar a la aparición de moho.
– Si has llevado en el «tupper» comidas con olores fuertes, conviene que después de aclararlo bajo el grifo lo dejes a remojo en agua caliente con un chorro de vinagre. También el agua con bicarbonato evitará que se afiancen los olores.
– Evita usar estropajos abrasivos para limpiar tus «tupper» ya que es muy fácil que se rayen.
– Aunque suelas fregar a mano las fiambreras, conviene desinfectarlas de vez en cuando en el lavavajillas, que alcanza temperaturas mayores que en el fregado a mano. Especialmente cuando los hayas utilizado para guardar carne o pescado crudos.
– Guárdalos abiertos o con las tapas por separado para evitar la acumulación de olores.
También te puede interesar: