Saltar al contenido

Ocho errores que cometes al hacer dieta

13/03/2017
Ocho errores que cometes al hacer dieta

Ponerse a dieta es un propósito muy común casi el cualquier época del año. Al terminar las Navidades, debido a los excesos de las fiestas; de cara a una boda o evento importante, para poder lucir el modelo que queremos; antes del verano, para estrenar el bañador con el peso ideal; tras el verano, para recuperarnos del descontrol de la dieta durante las vacaciones… Los motivos pueden ser muy variados, pero el fin es el mismo: bajar de peso sin que nuestra salud se resienta. Todos sabemos de sobra que, a la hora de hacer dieta con éxito, la clave está en combinar el ejercicio físico con un control de las cantidades y los tipos de alimentos que consumimos. Aunque no siempre conseguimos el objetivo, ya que solemos caer en errores recurrentes que son más frecuentes de lo que pensamos.

Aquí recopilamos los errores más comunes a la hora de hacer dieta:

Ayunar: es un clásico eso de pensar que el objetivo de nuestra dieta se alcanzará antes si nos saltamos alguna comida como el desayuno o la cena. En realidad, lo que estamos consiguiendo es alterar los niveles de glucemia de nuestro organismo, lo que acabará desencadenando algún atracón o estados de ánimo como debilidad o cansancio.

No tener ningún plan: si realmente necesitas seguir una dieta efectiva, tendrás que recurrir al médico para que te prescriba la más idónea para ti. Mezclar dietas según tu propio parecer o restringir alimentos y cantidades sin ningún patrón suele acabar en fracaso garantizado.

Eliminar alimentos: a excepción de la comida basura, ningún tipo de alimento debe ser eliminado de una dieta saludable a no ser que así lo indique el médico. Ni hidratos de carbono, ni proteínas, ni legumbres, ni lácteos, ni siquiera grasas. Hacer dieta de forma saludable implica combinar adecuadamente las cantidades idóneas de cada tipo de alimento, obteniendo los nutrientes y beneficios que cada uno aporta. Todo en su justa medida tiene una función en nuestro organismo y, eliminarlo de raíz puede provocar algún déficit a medio plazo.

Comer fuera de casa: por mucho que nos lo propongamos, si hacemos diariamente comidas fuera de casa nos será más complicado mantener el objetivo de la dieta. En los restaurantes siempre las raciones son mayores y vienen acompañadas de guarniciones a veces exageradas que nos complican el control de las calorías que hemos consumido. Además, al no cocinarlo en casa, no podemos controlar que lo que comemos esté preparado de la forma más saludable posible, lo cual es ideal al hacer dieta.

Solo alimentos «integrales» y light: sustituir la alimentación variada por alimentos de este tipo solo provocará trastornos en nuestro organismo. Por un lado, los productos «light» suelen tener una contrapartida que no resulta saludable, normalmente en forma de azúcar, por ejemplo. Por otro, los alimentos a base de cereales integrales, si bien resultan muy saludables porque aportan fibra y nutrientes esenciales, no son suficientes por sí mismos para satisfacer las necesidades de nuestro cuerpo.

Aceite de oliva a gogó: si bien contiene grasas saludables para el organismo, su consumo sin medida puede dar al traste con el objetivo calórico de nuestra dieta. Porque sí: el aceite de oliva engorda.

– Pesarse a diario: el verdadero impacto de una dieta saludable no puede observarse a diario en el peso. Obsesionarse con el peso solo repercutirá negativamente en nuestra salud, tanto a nivel de ansiedad como en los ánimos, ya que puede llevarnos a pensar que no estamos consiguiendo nada. Pésate cada quince días para comprobar la evolución real.

– No hacer ejercicio: apostarlo todo a la dieta no suele funcionar. O, al menos, no suele tener gran impacto a largo plazo. Comenzar una rutina de ejercicio físico semanal a la vez que nos estrenamos con la dieta favorecerá la adopción de un nuevo estilo de vida saludable que puede perpetuar en el futuro los buenos resultados físicos de la dieta.

También te puede interesar:

Calle Benito Mas y Prat, 5, 41005 Sevilla

Settings