La pasada semana salió a la luz un estudio que indica que tomar tres tazas de café al día es beneficioso para la salud porque se asocia a un menor riesgo de muerte. Pero si nos remontamos unos años atrás, pues entenderíamos todo lo contrario. En 1991 la OMS colocó al café en la lista de productos cancerígenos, sin embargo el año pasado ya hubo una declaración de este organismo que indicaba que no producía cáncer. Pero advertía que sí lo era, si se tomaba a altas temperaturas, al igual que otras bebidas como el té o el mate.
Cómo se ha escrito mucho sobre este tema, vamos a intentar despejar alguna dudas y llegar a conclusiones razonables. Como siempre venimos diciendo, lo importante es tomar lo que nos guste pero de forma moderada y dentro de una dieta equilibrada.
Si nos detenemos a mirar la composición de un café como se toma habitualmente, pues nos encontramos que está hecho a base de infusionar agua con un fruto vegetal, por lo que en un 98% es agua y el resto son trazas de nutrientes del grano de café. Así que tanto para bien como para mal, el café tiene poco valor nutricional. Entre los nutrientes de esta bebida se encuentran el magnesio, potasio, vitamina B3 (niacina) y antioxidantes fenoles y taninos, que están relacionados con la prevención del cáncer. Hasta aquí todo correcto y beneficioso.
La cafeína es el componente del café por el que se debe limitar esta bebida. Un café contiene alrededor de 100mg de cafeína y los organismos de la salud limitan a 400mg al día el consumo de esta sustancia que estimula el sistema nervioso y que puede crear adicción. Por lo tanto, si eres cafetero, podrías tomar entre 3 y 4 cafés al día como máximo.
El exceso de azúcar
Otro cantar es el azúcar. Los que toman el café solo, no tienen este problema. Pero los que le añaden dos cucharadas de azúcar, están ingiriendo en torno a 10g de azúcar en cada café. Ten en cuenta que la OMS recomienda no tomar más de 50g al día. Ten presente también que un café normal no es lo mismo que un «café caramel machiatto» de los que se toman en algunas cadenas y que contiene mucho azúcar.
A cada persona le sienta el café de una manera diferente
Del mismo modo, a todas las personas no le sienta bien el café. Hay quien lo toman porque le facilita la digestión y para otras es todo lo contrario. Y hay personas a quien le resulta beneficioso tomar café para estar más activo y otras personas que no le sienta bien porque les vuelve hiperactivo. En función a ello, pues tendrán que estimar ellos mismo si pueden tomar café y la cantidad que pueden tolerar.
También te puede interesar