Saltar al contenido

Qué comer cuando se tiene gastroenteritis

18/04/2016
Qué comer cuando se tiene gastroenteritis

La gastroenteritis es una afección común que cualquiera puede sufrir en algún momento de su vida. Suele estar causada por la intoxicación tras el consumo de algún alimento o bebida, bien porque está en mal estado o porque sufrimos alguna intolerancia, aunque también pueden tener origen en algún virus.

Sus síntomas más reconocibles suelen ser las naúseas y la diarrea, aunque también puede provocar fiebre y escalofríos. Todo ello, probablemente acompañado de ciertas molestias estomacales y una sensación general de debilidad.

En las primeras horas, cuando los síntomas son más agudos, la grastroenteritis presenta dos problemas fundamentales: la posibilidad de deshidratación y la necesidad de cortar las diarreas y los vómitos. Por ello, en estos casos lo más urgente es adoptar una dieta astringente que detenga cuanto antes las diarreas constantes, así como reforzar la hidratación.

Para reponer los líquidos que perdemos por culpa de las constantes diarreas y, especialmente cuando también hay vómitos, normalmente se recomienda la ingesta de bebidas isotónicas o suero oral, ya que incluyen sales minerales que favorecen una pronta recuperación. También se pueden incluir infusiones de manzanilla, hierbaluisa, melisa o tila en la dieta, así como agua con limón (sin añadir azúcar).

Lo normal es que en las primera horas se tenga una sensación de cierta inapetencia, por lo que se puede mantener el ayuno mientras favorezcamos una constante hidratación.

Alimentos astringentes

Lo ideal tras sufrir un episodio de gastroenteritis es comenzar con una dieta blanda a base de alimentos astringentes:

Yogures: preferiblemente los considerados tipo «bifidus», beneficiosos para que el intestino recupere su normal funcionamiento.

Arroz blanco hervido: se puede preparar acompañado de patata y zanahoria cocidas. Son astringentes y sacian el apetito.

Jamón york: se puede consumir en lonchas o en tortilla francesa, por ejemplo.

Pechuga de pollo: las cocciones recomendadas son la plancha o el hervido.

Pescado blanco: variedades como la merluza, el gallo o la pescadilla son ideales para la dieta blanda tras la gastroenteritis.

Pan: preferiblemente en sus variantes «secas» como el pan tostado, los colines o los biscotes.

Fruta madura: para favorecer su efecto astringente, la fruta debe consumirse madura y sin piel. Las piezas más recomendables son la pera, el plátano o la manzana, siempre que, una vez pelada, dejemos que se oxide la pulpa.

También te puede interesar:

Settings