Comienza con un leve moqueo en la nariz, continua con un cierto dolor corporal y se confirma cuando la fiebre sube. Es entonces cuando sabemos con certeza que hemos caído en la enfermedad más común del invierno: la gripe. Si quieres evitarla este año, mantener la higiene en casa será esencial. Solo así mantendrás los contagios a raya, especialmente si hay niños en casa, más propensos a compartir, gérmenes y virus.
Toma nota de estos trucos para mantener un hogar sin gripes este invierno:
No olvides los pulgares
Lavarse bien las manos es la primera recomendación de las autoridades sanitarias para evitar la epidemia de gripe. Sin embargo, es frecuente que no lo hagamos bien. A menudo olvidamos lavar nuestros pulgares cuando nos lavamos las manos y no debemos obviar que estos dedos están también en contacto con superficies susceptibles del contagio. ¿Acaso no utilizas tus pulgares para teclear en el ordenador o en el teléfono móvil?.
Cuidado con los cepillos de dientes
Probablemente no has caído en la cuenta de que los cepillos de dientes pueden ser una vía de contagio. Si toda la familia los guarda en el mismo vaso, a unos centímetros de distancia, todos en casa estarán expuestos a los contagios. Una medida sencilla es mantener los cepillos cubiertos, con capuchones o separar los vasos en los que los almacenamos entre usos. Toma esta precaución especialmente cuando haya enfermos en casa.
El móvil, fuera del baño
La costumbre de llevarnos el «smartphone» a todas partes debe tener una excepción en el baño. El mero hecho de que este aparato nos acompañe mientras estamos en el baño hace que esté expuesto a los gérmenes y residuos fecales presentes en el inodoro y otros rincones de esta estancia. Al margen de que evites esta costumbre, puedes hacer uso de algún desinfectante sin lejía para limpiar bien el aparato.
¿Limpias los tiradores?
Tiradores de cajones y puertas en la cocina o en el baño son un foco de gérmenes que a menudo olvidamos limpiar. Son objetos que todos en casa tocan y que podemos mantener limpios con el uso de toallitas desinfectantes. Tenlas a mano sobre todo si alguien ya tiene síntomas de gripe en casa.
Cambia las sábanas
Mínimo, cada dos semanas; si puedes, cada semana. Lava la ropa de cama con agua caliente para desinfectarla, incluidas las toallas. Y, si usas secadora, programa el ciclo con la temperatura más alta posible (según el etiquetado de las prendas).
Los zapatos, en la puerta
Tomar como costumbre el gesto de dejar los zapatos en la entrada de casa cuando venimos de la calle puede ahorrarnos muchos contagios. Hay que tener en cuenta que cada vez que entramos en nuestro hogar desde la calle con los zapatos puestos estamos introduciendo gérmenes externos. Por eso, lo mejor es contar con un calzado apropiado específico para usar solo dentro.
¿Comes ante el ordenador?
Mala idea. Si la respuesta es afirmativa debes saber que tu teclado y tu puesto de trabajo en general podrían estar más sucios que un inodoro. Considera comer en otra parte o en a mano toallitas desinfectantes si no puedes evitarlo.
Alimentación contra la gripe
El yogur fresco contiene probióticos que pueden ayudarte a prevenir la gripe y contraer infecciones del tracto respiratorio superior. Además, los arándanos y los frutos del bosque también contribuirán a fortalecer tu sistema inmune.
También te puede interesar: