El mundo del deporte está plagado de falsos mitos que van pasando de boca en boca y que, con el paso del tiempo, se toman como auténticos dogmas. Remedios caseros para combatir las agujetas, formas de adelgazar o recomendaciones sobre cómo realizar determinados ejercicios se dan por válidos sin conocer realmente su verdadero fundamento.
Si con el fin de las vacaciones vuelves a tus rutinas de entrenamiento aprovecha para conocer las verdades y mentiras de los beneficios de la práctica deportiva:
- Más de media hora. Con el ritmo de vida tan ajetreado que llevamos es muy complicado sacar tiempo para realizar ejercicio y si encima dicen que «si practicas menos de media hora de ejercicio es como si no hicieras nada», pues se complica el asunto. Los que realizan esta afirmación se equivocan. Todo el ejercicio que realizamos a lo largo del día va sumando. Subir las escaleras, correr detrás del autobús, caminar hacia el trabajo… Si puedes hacer una hora completa de ejercicio mucho mejor, pero todo cuenta.
- Sudar adelgaza. Efectivamente, cuando sudas, pierdes peso. Pero lo recuperas rápidamente al reponer los líquidos. Aún hoy en día es frecuente ver a deportistas con exceso de ropa, o incluso hay quien se mete en la sauna para perder grasa. Si llevas a cabo estas prácticas puede que llegues a pesar algo menos, pero este peso se recupera en cuanto la persona se rehidrata y recupera el líquido perdido.
- Agua con azúcar para las agujetas. La comunidad científica ha descartado la extendida idea de que las agujetas son fruto de la cristalización del ácido láctico, por lo que el agua azucarada no tendría ningún efecto. Las agujetas son microroturas de fibras musculares. Lo mejor para prevenir las agujetas es iniciar los nuevos ejercicios de forma progresiva y moderada.
- El deporte engorda. Al comenzar una actividad física se suele ganar masa muscular, por lo que es posible que aumenten los kilos en la báscula, pero este aumento de peso (que no de grasa) suele estar acompañado de una reducción de centímetros, lo que se puede traducir en una bajada de talla.
- Comer lo que se quiera. Cuanto más ejercicio se realiza, más energía se necesita y más calorías se consumen, pero si te excedes en el número de calorías que ingieres a lo largo del día, ganarás peso. Practicar ejercicio no da «carta blanca» para consumir todas las calorías que nos apetezcan. Cuidar la alimentación y realizar ejercicio de forma regular es importante para tener un estilo de vida saludable.
VER TAMBIÉN: Ideas para caminar más a lo largo del día
También te puede interesar: