Saltar al contenido

Recomendaciones para celíacos

18/05/2017

Para un celíaco, llenar el carro de la compra se convierte a veces en una tarea complicada, aunque es cierto que, de un tiempo a esta parte, disponen de más opciones de productos sin gluten y también existe más información sobre ello. Efectivamente, los celíacos no pueden comer productos que contengan gluten, o lo que es lo mismo, aquellos que estén elaborados a partir de cereales como trigo, cebada, centeno y avena.

Si hace poco que te han diagnosticado la celiaquía, no desesperes y piensa en positivo: A partir de ahora vas a poder disfrutar de la comida sin tener esos problemas digestivos que te hacen la vida imposible. Hoy en día la comunidad de personas afectadas es cada vez mayor y seguro que cerca de ti hay una asociación. Sigue estas recomendaciones para celíacos:  Apúntate a sus charlas,  empápate de toda la información al respecto y resuelve todas tus dudas. Puedes encontrar ayuda en la Federación de Asociaciones de Celíacos de España

Lo más importante:

  • Conseguir la larga lista de productos que puedes tomar y también los que no
  • Aprender los cuidados que tendrás que tomar a la hora de cocinar.
  • Conocer todos los logos que hay en el mercado para productos “Sin”

¿Hacer la compra y que no te salga por un ojo de la cara?

Según los datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, la compra les cuesta 21,68€ a la semana más que alguien que hace una compra al uso. A pesar de ello, investigando y tomando referencias de los distintos supermercados, se pueden ahorrar unos euros. Todas las grandes marcas de distribución en España tienen ya sus líneas de una gran gama de productos sin gluten y no es necesario acudir a tiendas especializadas donde los productos serán mas exclusivos pero también más caros. Ten en cuenta que, mientras mayor sea el supermercado más variedad de productos tendrás y posiblemente el precio será más ajustado. Las compras on-line también te ayudarán a comprar productos más baratos, al comprar mayor cantidad.

En España no existen ayudas económicas para la compra de productos especiales sin gluten sin embargo, sí hay algunas comunidades autónomas que están concediendo algún tipo de ayuda. Puedes informarte aquí

¿Qué opciones tienes en bares y restaurantes?

La mayoría de los restaurantes españoles incluyen ya en sus cartas símbolos que indican qué opciones pueden tomar los celíacos. Además, en la grandes capitales ya hay restaurantes y pastelerías que han encontrado un nicho de mercado en la alimentación “sin” y toda su oferta de productos está libre de gluten.

¿Y si tienes un invitado en casa?

Que no te asuste tener un invitado celíaco en casa. Y no vale hacer un plato simple, puesto que tienes muchas posibilidades. La premisa básica a tener en cuenta: Nada de trigo, cebada, centeno y avena. Del mismo modo, debes de extremar la precaución a la hora de manipular los alimentos para que no haya contaminación de un producto a otro. Por ejemplo, ten cuidado a la hora de utilizar un mismo aceite para dos elaboraciones en la que una de ellas tuviera gluten. Tampoco vale eso de hacer una ensalada y apartar posteriormente del plato lo que no puedan tomar porque la comida ya está contaminada.

Apunta estas deliciosas recetas libres de gluten que te harán quedar como el perfecto anfitrión:

También te puede interesar:

Settings